top of page

Susana Castro

Susana Castro  (Nacida en A Coruña, 1989).Es titulada en Turismo y Comunicación  y ahora está estudiando la carrera de derecho. Tiene distintos máster de periodismo aparte de estudiar Ingles en Miami. Ha colaborado en diversos periódicos deportivos Gallegos y se encarga de la segunda División en la nueva web deportiva Daledetacon.Com

Viendo su Curriculum lo que más me sorprende es que siendo tan joven todo lo que ha hecho ya. ¿Por dedicarse a todo esto cree que ha podido dejar de tras amigos, familia etc.?

 

Todo lo contrario. Los años que viví en Madrid mientras estudiaba Turismo, creo que fueron los que más disfruté de la gente. Cuando tienes menos tiempo, lo disfrutas a tope. Todos los fines de semana sacaba tiempo para visitar a la familia o hacer algún viaje con amigas. Puedes hacer mil cosas y no tener que privarte de ninguna, es cuestión de organizarse. Además, te acostumbras. Mis amigas me dicen que pare, pero es que soy un culo inquieto, tengo que estar haciendo varias cosas, aunque para ello me tenga que restar horas de sueño.

 

 Aunque su pasión es el periodismo la primera carrera que hizo fue Turismo. ¿Por qué no se atrevió en ese momento a estudiar periodismo?

 

Cuando me tocó elegir recibía consejos por todas partes, todos opuestos entre ellos. Lo típico, facilidades para volverte loca en menos de una semana… jaja. Periodismo estaba en mi lista, pero no me veía ejerciendo porque soy excesivamente tímida. La vergüenza me puede y eso no es compatible con un trabajo tan expuesto. Una de mis mejores amigas estudiaba Turismo, y me metió el gusanillo. La carrera como tal me encantó, es super completa, tocas muchas áreas diferentes y además te permite trabajar en muchos sectores en cualquier parte del mundo. En el último año vi que no era lo mío, la acabé igualmente y me puse a preparar el cambio para el año siguiente.

 

Pasó un tiempo en Miami para estudiar ingles ¿Cómo recuerda esa etapa, fue duro estar lejos de la familia, amigos?

 

Miami es una ciudad espectacular, aunque cierto es que no es el mejor sitio para estudiar inglés… jajaja. Pero fue una experiencia increíble, cada día descubres cosas nuevas, tiendas, playas, el clima incluso te hace despertarte con más energía. Te das cuenta de que es una gran oportunidad y que la tienes que aprovechar al máximo así que todas las cosas buenas pesan sobre lo negativo de la distancia. No había tantas facilidades como ahora para tener contacto, así que las facturas de teléfono es mejor no recordarlas… Pero volvería sin pensármelo.

 

¿Qué tiene el periodismo que no tenga cualquier otra profesión?

 

Todas las profesiones tienen algo especial. Y quien diga lo contrario es porque no se ha parado a buscarlo. El periodismo tiene una ventaja y es que no es un trabajo estacional. Siempre hay algo, y sobre todo en deportes, cada día del año puedes      disfrutar de alguno.

 

Una de las cosas más importantes en el periodismo es saber llevar la objetividad, la parcialidad pero ¿hoy en día se puede ser parcial y objetivo o los intereses de los medios los propios hacen imposible esta labor?

 

Claro que se puede. Mi mayor defecto es que digo las cosas tal cual las pienso y eso a veces no beneficia. Pero todo se corrige y puedes adaptar la forma de decir las cosas. Por ejemplo, mi primer artículo para Daledetacon fue sobre el Celta. Imagínate… a una coruñesa decirle que hable del Celta de Vigo. Y no mal, claro, jaja. Ahí tienes que cambiar el chip y ser lo más imparcial posible, porque para ello trabajas. Mis amigas y mis amigos me decían: “no vuelvas a escribir del Celta, que no te leo…” pero nada es imposible. Para ser un buen profesional los intereses propios no pueden existir… A la hora de escribir hay que dejarlos a un lado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dentro del periodismo la rama que más le gusta es el deportivo ¿Que tiene el periodismo deportivo que no tenga cualquier otra rama del periodismo?

 

Simplemente es la que me hace feliz, la que me llena. Lo llevo en los genes… con un mes mi padre ya me llevaba a los partidos de fútbol y fútbol sala. Él también escribía en prensa y el deporte era religión en mi casa, sobre todo el fútbol. Y de tal palo, tal astilla. Creces con ello. Además, es lo que comentaba antes. Nunca puedes decir: “No hay nada que ver!!” Siempre hay algún deporte en cualquier parte del mundo, incluso ver el ping pong puede llegar a ser entretenido!

 

Hoy en día las mujeres periodistas están por fin consiguiendo su hueco en el panorama deportivo aunque aún hay algún tinte de machismo como puede ser con Sara Carbonero etc. ¿Se siente que parte con desventaja con respecto a un periodista  o que tiene que demostrar más? ¿Qué le parecen las críticas a periodistas como Sara Carbonero?

 

Esa idea estuvo, está y estará siempre. Por mucho que las mujeres ganemos terreno, es muy difícil eliminar una idea tan arraigada. La capacidad profesional que tenga una persona no depende de su sexo, pero por desgracia, no todo el mundo piensa igual. Siempre van a decir algo, te inventarán mil motivos por el cual estás en el medio que sea y de esos mil, mil cien serán mentira. Hay gente que se gana las cosas por su trabajo y demuestra las razones para mantenerlo. 

Sara es un ejemplo de perseverancia. No es fácil aguantar en primera línea cuando todo el mundo habla de tu vida personal y la extiende al plano profesional. Y en el 99% de los casos, la gente que habla no tiene pleno conocimiento de lo que dice. Nadie duda de que una cara bonita ayuda, pero caras bonitas hay muchas y no están donde está ella. Cuando empezó en Marca y en La Sexta no era conocida como ahora, así que algo de valía tendría para que la eligiesen. En cuanto a sus errores... ¿Quién no se equivoca? Todos cometemos fallos, y más cuando es un directo, estás a mil cosas, los nervios… lo más importante es la soltura que tiene para subsanarlos como si nada.

 

¿Dentro del periodismo deportivo que es lo que le gustaría hacer mas, narrar partidos, comentarista en programas, redactora etc.?

 

En el Máster de Periodismo Deportivo he aprendido que nunca podré narrar… jaja. Me falla la emoción, no tengo esa euforia, soy muy tranquilita… Por lo demás, no tengo preferencias, siempre y cuando pueda mantener mi línea de trabajo. Cuando escribí mi primer artículo para el DXT Campeón, el director, Andrés Ríos me dijo: “No te voy a decir cómo tienes que hacer las cosas, pero sí te voy a dar un consejo: escribe lo que pienses, nunca escribas algo que no sientas, no tienes que quedar bien con nadie”. Fue hace muchísimo tiempo, pero recuerdo perfectamente esa frase y siempre la tengo en cuenta. Siempre y cuando no tenga que defender algo en lo que no creo, estaré contenta con el trabajo que me toque desarrollar.

 

Está trabajando en Daledetacon una nueva web dedicada al futbol ¿Qué nos puedes decir de la web y que tal la experiencia?

 

Qué te voy a decir… estoy encantada con la experiencia. Lo que más me gusta de la web es la claridad y la cercanía, es una línea más amena. Es un lujo poder trabajar con profesionales como Javier Pilar y Esther Collado, y aprender de ellos. Desde el primer momento me han acogido genial y eso ayuda mucho, si estás bien en un sitio, das el 110%. Solo tengo palabras de agradecimiento para ellos. Hago la Segunda División, así que mejor aún. Siempre he sido más de Segunda, Segunda B y Tercera que de Primera, me parece un teatrillo en muchas ocasiones. Ahora estamos preparando algo nuevo para la Liga Adelante que seguro que tendrá buena aceptación.

 

Últimamente estamos viendo al crisis de medios como el periódico y que todo gira ya en torno a lo digital ¿Cree que el futuro de la comunicación es Internet?

 

Sin duda. Pero hay de todo. A mí me gusta leer el periódico por las mañanas, con mi café o mi zumito al lado. Y como yo… miles. Ese momento de tranquilidad no te lo da un periódico digital… Pero hay que ir aceptando el cambio, porque es lo que nos va a quedar.

 

Existe la cultura de que los medios por internet sean gratis y no pagar por ver contenidos ¿Con el paso de los años cual crees que puede ser la forma para que los periodistas puedan vivir de un medio digital?

 

En prensa diaria es más complejo, pero por ejemplo muchas revistas sacan su versión digital para iPad o Tablet y hay mucha gente que la compra. Creo que son 1,79€ o algo así. Con el paso del tiempo, supongo que el número de suscriptores o compradores ocasionales de los medios digitales aumentará. De aquí a cinco años, ya inventarán algo más, seguro… jaja.

 

Normalmente los periodistas sus principales sueños son vivir un Mundial unos juegos olímpicos ¿Cual es el sueño de Susana castro y su meta?

 

Hace seis años, estaba con mis mapas y mis tablas de contabilidad en la diplomatura de Turismo. Y ahora, hago lo que me gusta. ¿No es suficiente sueño haber hecho el cambio a tiempo? Me parecería egoísta pedir más, no tengo derecho a quejarme… Mi hermana siempre me dice que todo el mundo tiene que tener un sueño en la vida. Pero yo soy más de vivir el día a día, las metas a corto plazo y alcanzables son más motivadoras. A día de hoy, puedo poner como meta seguir con los proyectos que tengo, y por supuesto, luchar por mantenerlos y avanzar. Los sueños no se consiguen solos.

 

En la actualidad están surgiendo muchos programas nocturnos deportivos con una temática mas informal como puede ser Punto Pelota Tiki taka etc. ¿Qué le parece este tipo de programas, cuál cree que es su fórmula del éxito?

 

Sinceramente, el horario. A esa hora, casi todo el mundo tiene un rato de descanso y son programas dinámicos que ayudan a desconectar. Cuentan con buenos profesionales que saben manejar un programa nocturno, captan la mentalidad que tiene una persona a esas horas del día, no quiere programas complejos. Aunque yo no suelo verlos, por tanto tampoco puedo opinar como un espectador habitual. Tienen éxito por eso y porque tienen mucho feedback con el público, pero también detractores por monotonía de los temas “Bale, Messi…”

 

Hablemos de futbol, este comienzo de temporada lo más interesante que está teniendo es la suplencia de Iker Casillas ¿Cree que es solo un tema deportivo o hay algo más?

 

No tengo ni idea de si hay algo más, así que como no sé, no puedo opinar. La trayectoria de Iker está ahí a la vista de todos, sus números y títulos la avalan. Diego López está en un gran momento también, y no por eso Iker es peor futbolista. Lo que sí te puedo decir es que esto pasa en el Betis o en el Levante y no tiene ni medio minuto de noticia. El interés en este caso lo ponen desde fuera, no los protagonistas del caso.

 

El fichaje estrella del Barcelona este temporada Neymar aun no ha conseguido dar todo por lo que ha venido ni jugar un partido entero ¿cree que va ser un jugador importante o que lo va tener difícil adaptarse al futbol europeo?

 

El fichaje de Neymar se les fue de las manos. No dudo de su calidad, pero creo que no merece tanta repercusión como se le ha dado. ¿Importante? En el Barça todos lo son, sino no estarían ahí. Creo que se le ha puesto una etiqueta que tal vez se le vaya a quedar grande… y después, vienen las decepciones.

 

Año tras año se critica a la Liga Española por su bipolaridad ¿Cree que está perdiendo atractivo la liga con un reparto tan desigual?

 

Más que atractivo, lo que está perdiendo es la esencia. El fútbol pasa de ser un deporte a ser un negocio. Creo que pagar 100 millones por un jugador es lo que hace que pierda credibilidad, es un tira y afloja entre los dos de siempre, a ver quién tiene más y quien tiene un talonario con más ceros. Por eso digo que la Liga BBVA para mí ha perdido todo su valor principal. Hay veinte equipos, no dos. Y todos juegan con las mismas condiciones y las mismas reglas, así que deberían de tener menos diferencias. 

 

Hablemos de su deportivo de la Coruña ¿Este verano hemos vivido un casi descenso administrativo que al final quedo en nada ¿Cómo está el ambiente en A Coruña?

 

A Coruña ha demostrado siempre apoyo incondicional al equipo. Pongo la mano en el fuego a que ninguna afición supera a la deportivista. Si las cosas se hacen mal, pues habrá que pagar las consecuencias. Pero el ambiente es positivo, lo importante es que se ha demostrado el apoyo en los malos momentos, porque en los buenos no es necesario, todo el mundo está para las fiestas.

 

Desde fuera se ve que su presidente no tiene muchas ganas de dejar el poder ¿No cree que se está convirtiendo un poco en Lopera? Un presidente que dio mucho a su club que lo llevo a lo más alto pero que lo está  ahora llevando al abismo

 

Nadie discute que Lendoiro ha hecho mucho por el club y por la ciudad. Ha posicionado al Deportivo en el mapa de la Champions y ha traído jugadores importantes. Pero no se puede vivir a costa de lo bueno. Todo se acaba y no por ello se olvidarán sus años en la presidencia. Él tiene muchos defensores pero también mucha gente que pide que se vaya. Lo que pasó con Lopera es un gran ejemplo de que no siempre los cambios van a peor. El Betis ha crecido mucho tras su marcha. Han mejorado instalaciones, como la residencia de las categorías inferiores, han invertido mucho dinero en el club y han fichado bien. ¿Resultado? Están en Europa y nadie duda de su capacidad para mantenerse arriba.

 

¿Qué le parece los fichajes este año del deportivo y la plantilla actual?

 

Me parece bien que se hayan aprobado también por el técnico, porque es lo más importante. Nunca entendí que se pudiesen fiar a ciegas de un jugador del que apenas hay referencias solo porque Jorge Mendes lo venda bien. ¿Qué va a hacer? Es su representante, es su trabajo. Esa política del año pasado me pareció un error. Esta temporada se ha hecho con más cabeza y al menos se le ha dado una oportunidad a gente de la cantera. Para traer a un delantero de 18 años de una cantera extranjera, al que nadie o casi nadie ha visto jugar, mejor subir a los de casa, que para eso han trabajado con la mentalidad de llegar ahí algún día y es una motivación más. En el Teresa Herrera (Deportivo – Real Madrid) de este año, la segunda parte era prácticamente cantera. Y a los de casa no les temblaron las piernas a la hora de verse cara a cara con los grandes.

 

¿Cómo ve la segunda División este año? Apostaría ya por los equipos que van a estar en la pomada pro ascender y descender?

 

La Segunda División española tiene mucha calidad, hay partidos muy interesantes y se puede disfrutar de buen fútbol. El Girona y el Alcorcón estuvieron a punto el año pasado, y ahora, acabamos de empezar y ya están ahí arriba. Sin embargo, el Mallorca, colista. Y eso que viene de Primera. También los recién ascendidos como el Tenerife o el Alavés vienen con ganas. Es muy pronto para decir…

 

Aparte de todo esto también está culminando los proyectos de su padre que era directivo de de la RFEF ¿Puede contarnos alguno de sus proyectos?

 

Son proyectos que todavía están muy verdes. Tengo mucha documentación que revisar y actualizar. Sobre todo, centrados en la base. El deporte aporta unos valores a los niños como la constancia, la disciplina, el respeto, el trabajo en equipo, etc, que no aportan otras actividades. Y se está perdiendo. También hay temas de deporte femenino.

Son proyectos a medio plazo. Algunos están dando sus primeros pasitos. Tenía un proyecto de empresa de gestión deportiva, lo comenté con un compañero de clase y ahí estamos, adentrándonos en el mundo del emprendedor.

Test​

 

Un color = Rosa, blanco, azulno puedo decir uno.

Un lugar donde perderse = Ibiza. Tiene de todo. Pero Galicia tiene unos rincones espectaculares que no hay en ningún otro lugar.

Una película = ¿Una sola? Ni idea, pero de terror desde luego que no. “El cisne negro” o de suspense como “Los otros”, por ejemplo.

Una serie = Los Tudor, me encantan las series basadas en historia. Anatomía de Grey también me gusta mucho.

Un libro = Ninguno en especial, siempre tiro más a los de psicología, tiendes a reflexionar.

Una canción = Por temporadas te enganchas más a unas que a otras. “La muerte del cisne”, de Tchaikovsky es una pieza que en cualquier momento me relaja y me aporta tranquilidad, no me cansaría de oírla…

Un personaje al que admira = Coco Chanel

Una comida = La tortilla de mi madre!

Una frase = “El éxito tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano” (J.F.Kennedy)

 

bottom of page