top of page

Emilio Contreras

Emilio Conteras Serrano (Nacido en 1970 en Madrid. Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Empezó en la Agencia EFE en 1992 en la sección de deportes y desde 1996 trabaja en Marca, fue nombrado jefe de sección de Fútbol y Ediciones en 2001. También ocupó este cargo en las secciones de Real Madrid y de Opinión y Reportajes. Ha escrito el libro “Historias del Geta” (2004) en el que cuenta la historia del Getafe Club de Fútbol tras su ascenso a primera división ahora ocupa el cargo de redactor-jefe de Marca.Com

La mayoría de periodistas dicen que se hicieron periodistas por vocación, ¿usted ha tenido claro siempre que quería ser periodista?​

 

Mi familia puede dar fe de ello. De pequeño jugaba con micrófonos, presentaba Estudio Estadio e imitaba a José María García. Mi sueño era ser periodista.

 

¿Ha cambiado mucho su idea del periodismo desde que estaba en la facultad hasta ahora?​

 

Bastante. Uno se imagina un periodismo libre, sin ataduras, sin intereses, más puro. Ahora lo veo desde otro prisma. Y entiendo el show, aunque no me guste. 

 

Sus primeros trabajos fueron en la Agencia EFE, ¿es muy distinto trabajar para una agencia de noticas que para cualquier otro medio?​

 

Sin duda. La agencia EFE es el mejor sitio para empezar. Información aséptica, rigurosa, nada de mezclar información y opinión, pocos intereses, escasa cercanía con los personajes, nulo protagonismo para el periodista. Para mí, un escenario perfecto para hacer periodismo. 

 

Y llegó Marca, ¿Como fueron sus inicios?​

 

 Apasionantes. Empecé a trabajar en Segunda y Segunda B, otra sección ideal para formarme como periodista. Otros compañeros empezaron en la sección del Real Madrid, pero yo recomendaría mi camino, desde abajo, con corresponsales amateurs, buscándome la vida. Y con un grupo de compañeros sin pretensiones de protagonismo y sí con una gran capacidad de trabajo para sacarlo adelante.

En la actualidad los periódicos están perdiendo con los años protagonismo debido a las nuevas tecnologías, ¿Cree que el periódico todavía tiene cabida o que tarde o temprano será sustituido por medios de internet?​

 

Internet ya tiene más repercusión que la prensa escrita, pero el periódico puede tener su espacio como producto de calidad para un público especializado.

 

En ese aspecto Unidad Editorial (Marca, El Mundo...etc.) Ha creado Orbyt, Que por una mensualidad al mes puedes comparte el periódico pro internet, ¿está teniendo buena acogida ese proyecto y cree que ese será el futuro?​

 

Es la apuesta de la empresa y está empezando a funcionar, aunque el futuro no lo vemos claro nadie. De momento no hay cultura de pago en internet. Esperemos que con el tiempo esto cambie y el modelo de negocio de los medios sea sostenible. 

Es usted redactor jefe de Marca.Com, ¿qué diferencias tiene con respecto a los medios de toda la vida?​

 

Que en internet no hay respiro. No hay cierre, no hay inicio de jornada. La actualidad te puede sorprender en cualquier momento y hay que estar preparado. Manejar los contenidos de la web más leída en castellano te hace estar alerta las 24 horas del día. En el periódico tienes hasta la hora de cierre para modificar o decidir los contenidos. En internet hay que reaccionar al instante e intentar no equivocarte.

 

Ha trabajado en varias secciones dentro del periódico y es colaborador de el Programa Futboleros, ¿cuál es la faceta del periodismo que más le gusta?​

 

A mí me encantaba hacer radio o comentar partidos en la televisión. Pero hay otros que lo hacen mucho mejor que yo en estas facetas y a mí me toca otro trabajo como manejar un gran equipo en una web como marca.com.

 

Desde la entrada del nuevo director de Marca, parece que ha vuelto la normalidad y las críticas hacia este medio ya no son tan feroces, ¿Como vivo la etapa de Eduardo Inda al frente del periódico?​

 

Yo he aprendido de todos los directores. Inda tenía una línea editorial distinta a la de Campillo, pero le puedo asegurar que Marca lo hacen sus periodistas. Inda apostó por mí hasta el punto de que yo hacía los editoriales de cada día y al final me nombró redactor jefe de marca.com. Campillo también me ha apoyado siempre en mi trabajo en la web. Soy fiel a mis jefes, independientemente de que la línea editorial me guste más o menos. 

 

Ahora parece que se está intentando que el periódico Marca sea el periódico de todas las aficiones pero es evidente que el Real Madrid es el equipo que más vende,¿es difícil tener contentos a todos no?​

 

Difícil no, es imposible. 

 

En mi opinión veo que los periodistas de Cataluña no esconden su Barcelonismo y sus periódicos como Sport o Mundo deportivo son panfletos propagandísticos del Barcelona y critican por lo mismo a los medios de la capital ¿cree que la prensa que tiene el Barcelona es mucho más fácil que la que tiene el Real Madrid?​

 

Puede dar esa impresión, pero cuando se practica el forofismo en vez del periodismo, las críticas  pueden ser muchas más duras.

 

Ahora estamos en una época donde el periodismo está tendiendo un poco al forofismo y están apareciendo programas parecidos a los de prensa rosa como puede ser Punto Pelota, ¿qué opina del periodismo actual y del programa Punto Pelota?​

 

Respeto todos los formatos y doy valor al hecho de hacerse un hueco en la parrilla televisiva. Como periodista me preocupa que el forofismo vaya ganando espacio porque eso lo único que hace es aumentar el descrédito de nuestra profesión. 

Es colaborador del Programa Futboleros de Marca Tv, ¿qué tal la experiencia?​

 

Me gusta debatir de fútbol e intento hacerlo cuando voy a Futboleros, pero entiendo que la gente prefiera show en vez de análisis. Me divierto mucho y me río en mi tele. 

¿Existe en el periodismo libertad o al final os tenéis que deber a la empresa que os paga?​

 

Todos nos debemos a la empresa que nos paga, o no?

 

A lo largo de su trayectoria ha trabajado con grandes profesionales, ¿Cual es el que más le ha enseñado o sorprendido y con quien le gustaría trabajar?​

 

Me siento un privilegiado por llevar 17 años en Marca y haber aprendido de tanta gente. Me hubiera gustado trabajar con José María García. 

 

¿Qué le da el periodismo que no le pueda dar ningún otro trabajo y que le ha quitado el periodismo en estos años?​

 

 Trabajar en lo que me gusta me hace sentirme un privilegiado. Eso se lo debo al periodismo. No creo que me haya quitado nada más allá de algún puñado de horas con lo que más quiero, que es mi familia.

 

Si echa la vista atrás desde que empezó en este mundo hasta ahora, ¿Como lo valoraría?​

 

 Como la mejor profesión del mundo.

 

Fue el creador del libro Historias del Geta, ¿siempre ha tenido la faceta de escritor y vamos a poder ver otro libro suyo?​

 

No. Me encantó la experiencia. De pequeñito iba a ver al Getafe y cuando subió a Primera y no había nada escrito del club de mis amores, me sentí en la obligación de escribirlo. Fue una experiencia bárbara.

 

El Getafe es un ejemplo de clubs que con poco dinero pero con una buena gestión se pueden hacer las cosas bien, ¿Cree que en el futbol español hay muchos dirigentes pésimos?​

 

Por desgracia, demasiados. Pero la culpa la tienen los que permiten estos desmanes... 

 

¿Cómo ve al Getafe este año, Cree que su objetivo es luchar por no descender o puede mirar más arriba?​

 

Jugar en Primera por décimo año consecutivo es una machada para un club como el Getafe. Ya tocó el cielo con dos finales de Copa y jugando en Europa.

 

¿Cómo Ve al Barcelona, cree que ha terminado un ciclo como dicen muchas voces?​

 

 No me parece serio hablar de fin de ciclo del Barça porque reciba una goleada. Es un debate forzado por el periodismo.

 

Durante esta Eurocopa se ha criticado bastante el juego de la selección, pese a haber ganado la Eurocopa, ¿Cree que a la selección aun le queda o ya no puede dar más?​

 

 Es difícil mantener el nivel, pero está selección aún tiene recorrido.

 

Test​

 

Un color = azul

Un lugar donde perderse = Nueva York

Una película = Ciudadano Kane

Una serie = Mad Men

Un libro = Cien años de soledad

Una canción = Sultan of Swing

Un personaje al que admira = Jesucristo

Una comida = Paella

Una frase: Periodismo sí, forofismo no

 

bottom of page